fbpx

Empieza a alimentarte saludablemente entendiendo la relación entre tu alimentación, tu cuerpo y la salud

Si al leer que en el título menciono el tema alimentación pensaste que iba a escribir sobre alguna de las tantas dietas que existen hoy en día para conseguir “el cuerpo ideal”, pues déjame decirte que no.

 

Este post está enfocado en la alimentación y su relación directa con el cuerpo con un foco en la salud.

 

Alimentarse saludablemente no se trata de dietas o de alcanzar un ideal de belleza, alimentarse saludablemente se trata de entender que sabiendo seleccionar lo que comemos ayudamos a nuestro cuerpo a prevenir enfermedades.

 

Mi idea con este artículo es invitarte a reflexionar sobre lo que comes día a día, por qué has venido comiendo así y por qué deberías enfocarte en comer de forma saludable.

 

Cada uno cuando hace su propio análisis y reflexión encuentra sus razones para empezar a alimentarse correctamente.

 

En mi caso lo hago porque dentro de mi amor propio tengo presente que al igual que mi mente y mi espíritu, mi cuerpo merece que le de lo mejor y que lo cuide todos los días.

Porque si, el amor propio además de saber aceptarte y quererte tal como eres, también implica que trabajes en ti, que te cuides y que mejores día tras día.

 

Si mientras lees sientes que si te gustaría empezar a alimentarte mejor pero piensas que es muy complicado, también te voy a dejar unas ideas para que puedas comenzar de a poco.

 

¿Por qué comes como comes?

 

La respuesta es por costumbre.

 

Tanto tú como yo nacimos cuando ya existía la industrialización de los alimentos, los supermercados eran los lugares en los que la gente podía abastecerse de productos que no perecían rápidamente.

alimentos procesado supermercado

Los enlatados, jugos procesados, gaseosas, comida congelada, comida de rápida preparación y otros productos más han estado al alcance de tu mano desde siempre.

 

Más aún con el ritmo de vida tan acelerado que se tiene hoy en día (y desde hace décadas) es de lo más normal ver el incremento de alimentos procesados hechos para facilitar la vida del consumidor.

 

Para ti es lo normal porque creciste con eso y adicionalmente las empresas se dieron cuenta del potencial de ventas que tenían y decidieron hacer sus productos adictivos.

 

¿Cómo?. Agregándole azúcar y aditivos.

 

Entonces, lo que has venido comiendo a lo largo de este tiempo tiene una cantidad tal de azúcar y demás preservantes y aditivos que va en contra de tu salud al largo plazo.

 

¿Por qué es importante alimentarte de forma saludable?

 

Básicamente para mantener la salud.

 

El incremento de la obesidad, la diabetes, incluso el cáncer se debe a los alimentos que se consumen.

 

Alimentarse de forma saludable implica eliminar al máximo posible la cantidad de alimentos procesados.

 

Por supuesto que es extremadamente difícil hacerlo al 100%, pero intentar que no representen más del 20% de tu alimentación sería un gran logro y también un buen equilibrio.

 

El propósito de los alimentos es nutrirnos y darnos energía para poder encarar el día a día.

Piensa si los alimentos procesados, como un puré instantáneo o un chocolate en polvo de los de Nestlé cumplen esa función, por supuesto que no, si lees en la parte de ingredientes te vas a dar cuenta que el primero de ellos es el azúcar y casi al final está la papa o el cacao, respectivamente.

 

Por esta razón es que estos productos no logran darnos la energía necesaria y entonces hay que recurrir a suplementos y vitaminas.  Tan simple como eso.

 

¿Qué debe incluir la alimentación diaria?

 

Te preguntarás entonces cómo debes alimentarte.

 

Pues para que no te marees te voy a dar una regla sencilla, intenta que tu alimentación sea basada en alimentos de un solo ingrediente.

 

Esto quiere decir, que prepares tus comidas con alimentos reales, por ejemplo si vas a hacer un puré en lugar de comprar el instantáneo que viene en cajita y que solo le agregas un poco de leche, mejor usa las papas.

 

En lugar de comprar los nuggets de pollo mejor compra las pechugas de pollo y prepáralas en tu casa.

 

Intenta evitar lo industrializado que siempre tiene conservantes y aditivos.

 

Evita los jugos procesados y en su lugar come las frutas directamente.

 

No compres las ensaladas que vienen enlatadas, compra las verduras y pícalas tú.

 

Si, se que lo otro es mucho más práctico, pero lo que hoy te da unos 20-30 minutos de tiempo extra, en realidad te está quitando años de vida.

 

Preferiblemente no frías los alimentos, hazlo solo de vez en cuando.

 

Algo importantísimo, toma mucha agua, lamento decirte que las gaseosas son de los productos mas dañinos para tu cuerpo, no te aporta absolutamente nada bueno, pero si mucho de lo malo.

 

Así que en su lugar bebe agua, al menos 2 litros por día.

 

Una comida balanceada incluye proteínas, carbohidratos y grasas, eso es lo que deberías tratar de incluir en cada comida del día.

Te dejo acá una explicación muy sencilla por parte de una bella niña sobre lo que aporta cada uno de estos macronutrientes y un par de ejemplos para que sepas que alimento corresponde a cada categoría –> Video macronutrientes.

 

¿Cómo empezar a alimentarte saludablemente?

 

Los puntos que voy a detallar a continuación no tienes que hacerlos todos a la vez, más bien son progresivos, y puedes hacerlos en el orden que prefieras, a excepción del primero, que si o si es el primero.

 

1. Para poder hacer un cambio es importante que hagas un análisis de que % de tu alimentación proviene de alimentos procesados, durante una o dos semanas anota cada día el % aproximado de comida natural y procesada, al final puedes sacar el promedio.

 

2. Examina cuáles son los alimentos procesados que puedes eliminar o reemplazar más fácilmente, por ejemplo, el azúcar de mesa se puede reemplazar con stevia (pero stevia pura, hay algunas que vienen mezcladas con diferentes químicos).  Haz una lista de 2 o 3 con los que puedas empezar y hazlo al menos durante 3 semanas.

 

3. Empieza a hidratarte más, una buena técnica es que tengas una botella/termo de al menos 700ml siempre contigo, eso evitará que te olvides de levantarte para ir a buscar el agua, pues ella ya estará contigo.

 

4. Elimina las aguas saborizadas, jugos procesados y gaseosas de a poco, dependiendo de la frecuencia con la que las tomas anda bajando su consumo con pequeñas metas semanales, por ejemplo si solías tomarlas siempre en la cena, entonces tu objetivo podría ser en una semana no consumir gaseosa en la cena al menos un día, e irás aumentando a medida que te sientas confiada.

 

5. Investiga cómo leer las etiquetas para que cuando vayas al supermercado sepas identificar que tipo de alimento es mejor.

 

6. Reduce las frituras, ponte un compromiso de disminuir X porcentaje por semana.

 

7. Incluye en tu comida diaria al menos una pieza de fruta.

 

A medida que vayas implementando estos primeros pasos podrás ir pensando en como seguir avanzando, pero tranquila, hazlo al ritmo que te sientas cómoda.

 

Pero para que tu ritmo no termine en abandono es importante que te setees cada pequeño paso como una meta, te dejo el link a un artículo anterior donde te doy los pasos para planificar metas y cumplirlas con su respectivo plan de acción.

 

Conclusión

 

Espero que este artículo haya cumplido el propósito de hacerte pensar sobre tu alimentación.

 

Recuerda que la función principal de los alimentos es nutrirte y darte energía y eso se logra con alimentos reales, no con los que vienen procesados.

 

Si quieres evitar enfermedades crónicas en tu vida, sea a una temprana edad o a una edad avanzada, entonces empieza a modificar de a poco tus hábitos.

 

Recuerda encontrar un equilibrio, en el mundo en el que vivimos es imposible no comer alguna vez durante nuestra semana algún producto procesado y poco saludable, nadie busca que seas extremista, date los gustos pero con moderación.

 

Déjame en comentarios cuál va a ser el primer paso que vas a dar para empezar a comer saludablemente.


Te dejo acá otros artículos que te podrían interesar:

Trucos sencillos para beber agua durante el día, todos los días

6 consejos para hacer actividad física y no rendirte en el intento

Si vivieras en una década pasada, ¿encajarías en el estereotipo de belleza de esa época?

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *