fbpx

6 consejos para hacer actividad física y no rendirte en el intento

Cada cierta temporada te propones hacer actividad física, puede ser que ese propósito quede en la nada, es decir sin siquiera intentarlo.

 

O puede ser que das tus primeros pasos y luego se te va la motivación y decides renunciar.

 

Quizás sientes que el deporte, el gym, los aeróbicos no son para ti y que tendrás que morir siendo sedentaria porque se te hace muy difícil crear el hábito.

 

Pero no, hacer actividad física y no rendirte en el intento es posible, por ello te doy 6 consejos para que lo logres.

6 consejos para hacer actividad física y no rendirte

1.- Deja por escrito la motivación que tienes para empezar a hacer actividad física

 

Es muy importante que tengas claras las razones por las cuales quieres empezar a hacer actividad física, recuerda que esa motivación tiene que nacer de un deseo interior tuyo y no por ningún mandato social.

 

Si tu motivación viene de afuera, es decir, para tratar de agradar a los demás, para estar en la moda fit del momento, para bajar de peso y que de esa manera seas aceptada en los grupos sociales, para complacer a tu mamá, papá, o novio, entonces te digo desde ya que lo más seguro que pase es que te rindas al poco tiempo.

 

Lo que te aconsejo en esos casos es que busques sanar ciertas heridas internas, porque tener un mejor físico no va a ser garantía de que en un futuro te sientas mejor.

 

El querer hacer actividad física tiene que partir desde otro punto, desde el amor propio, para tener salud, para que el cuerpo se mantenga activo, para poder tener una vejez mas llevadera.

 

Entonces cuando definas realmente tu motivación interna, que nace de ti y solo de ti, entonces déjala por escrito y luego ponla en un lugar visible, puede ser en tu espejo, en la refrigeradora, en tu velador, en tu diario, en donde mejor te parezca conveniente.

 

Y cada vez que sientas que es muy difícil seguir o que te quieres rendir entonces vas a ir a leer tu motivación, para recordar por que no debes darte por vencida.

 

2. Empieza con pequeñas metas

 

Si nunca hiciste actividad física o si tienes mucho tiempo sin hacerlo no puedes pretender empezar haciendo actividad una hora y media durante 6 días, porque lastimosamente abandonarías al segundo días.

 

Puedes establecer como la meta principal el hacer ejercicios una hora y media por día durante 6 días a la semana, pero debes dividir esta gran meta en pequeños objetivos que vas a ir cumpliendo en fechas específicas.

 

Empieza siendo sincera y consciente de cuanto tiempo de actividad podrías resistir en una jornada, quizás debas empezar con 15 minutos, o con 20 minutos, todo dependerá de ti y de tu condición física.

 

Luego de establecer el tiempo diario a dedicarle, define cuantos días lo vas a hacer, recuerda que es un compromiso que haces contigo misma.

 

Para terminar definido el tiempo estimado que vas a mantener esa rutina y convertirla en un hábito, antes de avanzar a un siguiente nivel.

 

3. Busca la actividad física que mejor se adapte a ti

 

Investiga los diferentes tipos de entrenamiento que existen, sea que vayas a empezar a ir a un gimnasio o que prefieras hacer actividad por tu cuenta y en tu casa.

 

Escoge los que sientas que te pueden agradar más y haz prueba y error las veces que sean necesarias.

 

Hoy en día hay tantos programas de ejercicios para escoger y tanta accesibilidad a ellos que puedes probar cuantos quieras y al menos UNO va a ser el ideal para ti.

 

Cuando hablo de ideal me refiero a que va a ser un programa o actividad que te va a gustar, que te va a mantener motivada y que vas a poder realizar como principiante.

 

Hay personas que prefieren actividades aeróbicas antes que usar las máquinas de los gimnasios o hacer ejercicios con peso, sin embargo hay programas que son un mix de ambas, depende de ti cual quieras escoger.

 

Es importante que vayas probando hasta que encuentres el tuyo.

 

El programa que hago yo actualmente se llama Body Pump, porque me inclino mas por la actividad que trabaja con pesos antes que la aeróbica, aunque te digo que igual mi corazón se acelera como si estuviera corriendo en la máquina, te dejo el link a un video por si te llega a interesar.

 

4. Únete a un grupo de entrenamiento

Seguramente haz escuchado de crossfit, en esta actividad hay mucho trabajo en pareja, lo cual hace que se formen lazos de compañerismo durante el entrenamiento, por lo cual entre todos se motivan.

 

Esto es maravilloso para no perder la motivación, pues el espíritu de trabajo en equipo va a hacer que tengas más ganas de ir a entrenar.

 

Al igual que crossfit existen también otras actividades grupales, como running,  andar en patines, o hacer ejercicios aeróbicos en los parques, puedes buscar alguno de ellos y probar que tal te va.

 

5. Lleva un trácker de hábitos para que vayas monitoreando

 

El trácker de hábitos te ayuda a revisar tu progreso, vas marcando en el trácker las veces que cumpliste y las veces que no y luego puedes analizar como te fue en el periodo de tiempo que elijas, puede ser cada semana, cada dos semanas o cada mes por ejemplo.

 

De esta manera puedes revisar si hay algún patrón que se repite, por ejemplo: todos los miércoles estás fallando, fíjate que pasa esos días que te está impidiendo cumplir, quizás te convenga hacer un ajuste y dejar de entrenar los miércoles y pasarlo para otro día, o quizás solo tengas que ajustar horarios u otras actividades para poder cumplir.

 

Teniendo este análisis en mente vas a poder tomar decisiones que te mantengan encaminada en tu compromiso de hacer actividad física.

 

6. Organiza tus tiempos y se precavida

 

Esto implica que separes tiempo en tu calendario para dedicarlo a la actividad física.

 

Revisa que es más conveniente, si el día, la tarde o la noche, en que días tienes más espacio libre para la actividad, o que actividades de tu calendario puedes re-acomodar para hacer espacio para el entrenamiento.

 

Ser precavida implica dejar todo a mano para evitar así las excusas.

 

Prepara tu ropa de entrenamiento la noche anterior y déjala lista en un lugar accesible.

 

Si vas a un gimnasio entonces ten tu carnet siempre en tu billetera para que no sea una excusa el que lo dejaste olvidado en casa.

 

Ten varias playlists (listas) de música motivadora en tu celular para escuchar mientras entrenas.

 

Conclusión

Hacer actividad física puede costar un poco al principio,, por eso empieza de a poco hasta que puedas crear el hábito.

 

Espero que te sirvan los consejos que te comparto.

 

No te olvides de suscribirte al blog, vas a recibir un workbook de creencias limitantes como agradecimiento.


Te dejo acá otros artículos que te podrían interesar:

Empieza a alimentarte saludablemente entendiendo la relación entre tu alimentación, tu cuerpo y la salud

Trucos sencillos para beber agua durante el día, todos los días

Si vivieras en una década pasada, ¿encajarías en el estereotipo de belleza de esa época?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *