fbpx

Descubre el poder de la gratitud en tu vida y 5 ejercicios para que pongas en práctica

Creo en el poder de la gratitud y es por esto que organicé el reto de 14 días de gratitud, al que se sumaron maravillosas mujeres llenas de ganas de agradecer y compartir.

 

Ser agradecidos implica enfocarnos en aquellas cosas que ya tenemos en lugar de en las cosas que nos faltan.

 

¿Cuántas veces has ido por la vida quejándote por aquello que no salió como esperabas o por no haber recibido algo que anhelabas?. ¿Las recuerdas?.

http://atravesandotulaberinto.com/productos/

Te digo desde ya que esa actitud es la que justamente hace que las cosas no te salgan bien.  Si, a veces podemos estar un poco frustradas por algo, es natural, es normal, pero hay que enfocar la energía siempre en lo bueno, es la única forma de que puedas atraer bendiciones.

 

Hay una frase que dice “agradecer es el arte de atraer cosas buenas”, entonces, ¿por qué no intentarlo?.

 

Ahora que ha finalizado el reto me gustaría compartir algunas enseñanzas que me dejó así como los ejercicios que estuvimos haciendo.

 

Beneficios de agradecer todos los días

Más allá de atraer cosas buenas a tu vida el poder de la gratitud tiene otros beneficios que te detallo a continuación:

 

  • Te ayuda a enfocarte en lo que tienes y lo bendecida que eres.
  • Empiezas a ver la vida de forma mas positiva.
  • Te conecta con la vida y con el presente
  • Tu estado de ánimo cambia por uno más receptivo.
  • La gratitud te llena de confianza y te ayuda a vivir de manera más feliz.
  • Te ayuda a conectar con la abundancia y a atraerla a tu vida.
  • Ayuda a enfrentar mejor las circunstancias negativas de la vida.

 

No tengo algo por qué agradecer hoy

 

Cuando recién inicias en el agradecimiento diario una de las cosas que suele ocurrir es que sientes que no tienes nada por qué agradecer, es como si estuvieras bloqueada.

 

No te preocupes, cuando recién inicias o cuando tienes pocos ánimos porque tuviste algún problema o estás pasando una situación complicada, lo que tienes que hacer es recurrir a las cosas básicas.

 

Porque puede ser que por la costumbre de tenerlas siempre las estés tomando como seguras, pero que si las llegaras a perder realmente te darías cuenta de su importancia.

 

Las cosas básicas son: estar viva, poder respirar, tener un techo donde vivir, tener una cama donde dormir, tenr alimento sobre la mesa, tener el cuerpo completo o funcional, poder ver, poder sentir.

 

Incluso puedes pensar también en los servicios básicos, tener agua, luz, gas e internet, que realmente nos facilitan mucho la vida y utilizamos desde que nos despertamos hasta que nos acostamos.

 

Fue muy interesante ver a muchas de las participantes darse cuenta de la importancia de reflexionar sobre aquellas cosas básicas, como antes no lo habían siquiera pensado, y en adelante empezaron a ser agradecidas incluso por poder ver el sol cada mañana.

 

Mas Razones por las que puedes agradecer

Avanzando más allá de las cosas básicas, puedes detenerte a pensar en:

 

  • Tu relación familiar: con padres, hermanos, hijos.
  • Tu relación de pareja
  • Tu trabajo o tu negocio
  • Tus amistades
  • Tu situación financiera

 

Y preguntarte ¿Cómo es mi situación actual?, ¿Tengo a estos seres especiales a mi lado?, ¿Tengo como mantenerme económicamente?, ¿Cuento con el apoyo de estas personas?, ¿Tengo un trabajo/negocio que me da sustento diario?

 

Luego de tus reflexiones empieza a agradecer por aquello que valoras en cada una de esas áreas, mirando siempre lo positivo, por ejemplo, quizás tienes un trabajo en el que no ganas de acuerdo a lo que mereces, pero puedes agradecer por el simple hecho de tener un trabajo que te permite cubrir tus necesidades, quizás no todas, pero si varias de ellas.

 

A medida que pasaban los días del reto, fui incluyendo nuevos motivos por los cuales agradecer que llevaban a las participantes a recordar, a pensar y a reflexionar.

 

  • Agradece por un logro que hayas conseguido, algo que al recordarlo te llene de alegría y gratitud.

Las metas son muy importantes y cada vez que alcanzamos una tenemos una sensación de dicha.  Casi siempre requieren de mucho esfuerzo, entonces recuerda ese momento y agradece por haber tenido el coraje de luchar por ello y conseguirlo.

 

  • Piensa en algo que haya ocurrido en la última semana que no esperabas pero por lo que estás agradecida.

Puede ser un favor que alguien te hizo, un pequeño gesto o detalle que tuvieron contigo, quizás la llamada de alguien con quien no hablabas hace mucho, una visita, una palabra de aliento que dijeron, un consejo.

 

  • Incluye en tu agradecimiento un lugar que tuviste la dicha de conocer, en el que tuviste la dicha de vivir, o que consideres tu lugar favorito.

Seguro que tienes un lugar favorito, o quizás más de uno, pues bien agradece por haber tenido la oportunidad de estar ahí, de poder verlo, apreciarlo y disfrutarlo.

O de aquellos lugares que pudiste conocer o incluso vivir, si eres medio nómada como yo =)

 

  •  Agradece por un libro, un video, un consejo, una charla que tuviste que te ayudó a tomar acción en algo, que te motivó o que simplemente te hizo ver las cosas de manera diferente y que hoy en día agradeces de que la vida haya puesto en tu camino en ese momento.

 

  • Agradece por un ciclo que hayas cerrado.

Cuando decimos ciclo la mente suele irse a los ciclos dolorosos, pero no necesariamente debas pensar en uno de ellos, podrías si, pero te invito también a pensar en un ciclo hermoso.

Por ejemplo, el ciclo de la secundaria, pienso que es de las épocas más lindas que se viven, entonces puedes dar gracias por el/los lugares donde estudiaste, por las personas que conociste, por lo que aprendiste ahí, por haber terminado ese hermoso ciclo.

De igual manera puedes hacer con algún trabajo o incluso con un cambio de casa, de ciudad o de país, todas las mudanzas son cierres de ciclos, agradece por ellos.

 

  • Piensa lo que la pandemia te enseñó y por lo que le das las gracias.

El 2020 ha sido un año bastante diferente para todos, y si, seguramente para muchas personas fue un poco doloroso, pero siempre hay algo bueno que podemos aprender de cada etapa de la vida, así que reflexiona sobre este suceso especial y encuentra aquello que aprendiste y da las gracias

 

Ejercicios para la gratitud

Comparto estos 5 ejercicios que puedes practicar más de una vez para que actives la gratitud en tu vida y puedas así ver la vida con más optimismo, dejando de solo pedir cosas y estar tan pendiente del futuro, sino viviendo el presente y agradeciendo por lo que hoy SI tienes.

 

Ejercicio 1: 

Escoge un día y agradéceles a aquellas personas que forman parte de tu vida y la mejoran de una u otra forma.  Puedes darles las gracias en persona o con un mensaje.

 

Ejercicio 2:

Agradece por alguna mala experiencia pasada, porque te ayudó a crecer, porque lo venciste, porque pudiste lidiar con ella, porque sigues aquí y viva.

 

Ejercicio 3:

Sonreír!

Nada más sencillo que eso.  Sonreir cuando saludes a alguien, cuando alguien te haga un favor, o cuando tú hagas un favor a alguien. Verás como recibirás una sonrisa de vuelta.

Sonreir es importante porque a tu cerebro le llegará una señal de que todo está bien.

Quizás con la mascarilla/barbijo no se note tu sonrisa, pero te aseguro que la vibra si se siente, así que eso no te limite.

 

Ejercicio 4:

Vas a dejar tus agradecimientos para el final del día, pero adicionalmente vas a evaluar como fue tu día.

 

  • ¿Por qué estoy agradecida? (3 razones
  • ¿Qué 3 cosas que me hicieron feliz hoy?
  • ¿Qué 3 cosas que hice bien hoy?
  • ¿Cómo podría haber hecho mi día aùn mejor?,
  • ¿Cuál es mi meta importante para mañana?.

 

Este ejercicio se puede empezar a hacer todos los días, es un diario sobre nuestro día y es mejor hacerlo antes de dormir.

 

Ejercicio 5:

Escribe una carta de agradecimiento, escoge a 5 personas que hayan tenido influencia en tu vida o que hicieron algo bueno por ti y escríbeles una carta, una sola para todos.

Esta carta no las vas a entregar, es solo para ti, así que no te preocupes de incluir a todos en ella.

 

3 razones por las que puede fallar el agradecimiento

Algunas personas suelen decir que no ven un resultado en sus vidas al agradecer o sienten que no tienen motivos para agradecer.

 

Aquí te digo las tres razones por las que esto puede suceder:

 

  1. El agradecimiento puede fallar cuando en lugar de agradecer dices: “al menos tengo esto”, eso no es gratitud, es hablar desde un lugar de carencia, y lo que trae es mas carencia y escasez.
  2. Si no sientes el agradecimiento entonces va a fallar.  Algo que pedí en el reto es que cuando hagan sus agradecimientos diarios se tomen 3 minutos libres, que dejen de hacer todo lo que estaban haciendo y escriban pero sobre todo que sientan la gratitud.
  3. Puede fallar si estás demasiado enfocada en tu mentalidad negativa y crees que no hay nada por lo que estar agradecida, solo ves el vasoo medio vacío.  Ten cuidado con esto y cuando ocurra no te olvides de recurrir siempre a agradecer por las cosas básicas.

 

Conclusión

Si bien el poder de la gratitud es impresionante porque es energía que nos ayuda a atraer cosas buenas, el foco principal que quiero darle no tiene que ver con esperar algo a cambio, es simplemente sentir de verdad que hoy ya tenemos suficientes cosas por las cuales ser agradecidos.

 

Te invito a incluir este lindo hábito en tu vida.  Y aunque podrías hacerlo solamente de forma verbal mi recomendación es que lo hagas de forma escrita, pues siempre hay mayor conexión entre lo que pensamos y sentimos cuando lo plasmamos de forma escrita.

 

Puedes llevar un diario de agradecimiento en el que cada mañana o cada noche vas anotando tus 3 razones.

 

No te olvides de suscribirte al blog para que no te pierdas el nuevo contenido, episodios del podcast e información adicional que comparto con mis suscriptores.


Te dejo otros artículos que te podrían interesar:

7 herramientas que te ayudarán a vivir el presente

Utiliza esta herramienta del coaching para analizar tus niveles de satisfacción: La rueda de la vida

Las 6 necesidades de todo ser humano ¿Cuáles son tus 2 principales y cómo las satisfaces?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *