Sea porque quieres ahorrar más o porque tienes muchas deudas, siempre es importante conocer formas de gastar menos dinero.
No siempre el gastar más ocurre porque no puedas controlar tu impulso por comprar, en muchos casos sucede por desconocimiento del manejo de tus finanzas personales.
Y es completamente normal que si no conoces algo entonces cometas ciertos errores, lo importante es detectar que necesitas buscar información al respecto y estar decidida a poner en práctica aquellos consejos que recibas.
Te comparto 10 consejos para gastar menos y ahorrar más.
10 consejos para gastar menos y ahorrar más
1. Hacer un presupuesto
Lo primero y principal es que tengas claridad de cuales son tus ingresos y tus gastos y que luego puedas establecer un presupuesto.
Si no tienes mucha idea sobre como empezar entonces chequea primero un artículo anterior donde te comparto los pasos para ordenar tus finanzas personales desde 0.
Para poder organizar tu presupuesto es necesario que analices los gastos de meses anteriores, para que puedas dividirlos por categorías y luego estimar los montos promedios.
Generalmente las categorías se clasifican en:
- Vivienda (alquiler o hipoteca)
- Servicios Básicos: agua, luz, celular, internet, gas
- Alimentación: víveres
- Productos para el hogar: artículos de limpieza
- Servicios extras en el hogar: TV por Cable, suscripciones, etc
- Transporte/Vehículo
- Salidas/Paseo/Ocio
Habrán más rubros de acuerdo a cada situación particular, como por ejemplo: si tienes hijos en cuyo caso agregarás los gastos en colegiatura, o si pagas una membresía en el gimnasio o en algún club, si eres estudiante y pagas un valor mensual, entre otros casos.
Identifica todos tus gastos, con aquellos que son fijos no tienes que hacer más nada pues el presupuesto mensual será ese monto fijo.
Pero con los gastos que son variables vas a tener que asignar un monto máximo de gasto de acuerdo a tu tendencia de los últimos meses o dependiendo de cuáles son tus metas.
Una vez asignado tu presupuesto mensual por categoría tienes que ir controlando semana a semana el avance de tus gastos de tal manera que no te vayas a exceder.
¿Puedes tener desvíos? Por supuesto que si, pero establece un máximo entre un 1% y 5% de desvío.
Una regla que puedes aplicar es que si te excedes en una categoría por razones que no podías controlar, entonces vas a reducir el consumo en otra de las categorías para compensar, de esta forma tu monto total de gasto del mes no se va a ver afectado.
2. Categoría Alimentación: Planificar las compras de víveres
No vayas al supermercado, a la carnicería o a la tienda de víveres sin tener un listado de lo que vayas a comprar, porque sino puedes adquirir artículos con los que si cuentas en tu casa.
El listado puedes hacerlo de dos formas:
☑️ Revisando tu alacena y refrigeradora para ver que te está faltando.
☑️ Armando una planificación de tus comidas del mes y anotando los ingredientes que vas a necesitar, con base en esto ir revisando aquellos que si tienes y los que te hacen falta comprar.
3. Vestimenta: Compra ropa de segunda mano
Esta es una muy buena opción si eres de las personas que compran ropa de marca, pues hoy en día se está promoviendo mucho la compra de prendas de segunda mano de buenas marcas para generar menos desechos en el planeta.
Así contribuyes tanto a tu economía como al medio ambiente, pues consigues ropa de marca, en buen estado y a precios mas económicos que en las tiendas oficiales o en los outlets.
Busca en tu ciudad este tipo de tiendas, seguro hay una.
4. Reducción de tarifas: en ciertos servicios o en los cargos de los bancos
Puedes gastar menos y ahorrar más incluso en algunos de tus gastos fijos.
Para el servicio de internet, TV por cable o telefonía celular puedes utilizar alguna de estas tácticas:
☑️ Averiguar los precios de la competencia y si son menores entonces cambiarte.
☑️ Averiguar los precios de la competencia, contactarlos y decirles que dejarías de ser cliente de la otra empresa si ellos te ofrecen un mejor precio.
☑️ Llamar a la compañía que te ofrece el servicio actualmente y averiguar los pasos a seguir para darte de baja del servicio.
Explicar que estás pensando hacerlo e indicar que el problema es un tema de precios, seguramente en ese mismo momento te ofrezcan un mejor plan o te contacten en los próximos días.
☑️ Si el paso anterior no te funcionó entonces llama directamente a dar la baja del servicio y menciona que X empresa te ofrece un mejor precio.
Es muy probable que te ofrezcan una oferta para que te quedes como cliente.
Si esto no ocurre y te están haciendo el trámite de la baja simplemente cortas la llamada.
De igual manera puedes negociar una menor tarifa en los cargos mensuales que te cobra el banco por tus cuentas o por tus tarjetas de crédito.
No hay peor gestión que la que no se hace, si te dicen que no entonces a lo mucho habrás perdido un poco de tiempo, pero si te dicen que si entonces estarás generando ahorros.
Por supuesto, esto aplica si tienes un buen historial con tu banco, de lo contrario espera al menos a tener un año con pagos al día para hacer esa llamada de negociación.
5. Establece un monto límite de gasto para cuando tengas una salida
Si bien en el primer punto estableciste un presupuesto mensual para tus salidas, paseos, cenas fuera de casa, un tip adicional que te doy es que antes de ir hacia el lugar definas cuanto es lo máximo que vas a gastar teniendo en consideración el tipo de actividad que es.
De esta manera eres más consciente de lo que puedes gastar y vas a ordenar tu comida, o a pedir tus tragos en la medida exacta que se adapte a tu presupuesto.
Si es una actividad al aire libre intenta llevar algunos snacks que ya tengas en casa y siempre lleva tu propia botella de agua, así también ayudas a generar menos desechos plásticos.
6. No compres por impulso o emoción, compra por necesidad real
Esto aplica tanto para aquellos casos en los que compras para salir de la tristeza o del enojo, como para cuando te deslumbras por algún artículo y la emoción quiere hacerte comprar en ese preciso momento.
Sea que ocurra el primer caso, o sea que te emocionaste cuando pasaste por una tienda física o navegabas por internet, puedes aplicar la regla de las 24 horas.
Esto significa que vas a esperar al menos 24 horas para comprar el producto, en este tiempo:
☑️ Tu estado de ánimo va a cambiar naturalmente y ya no necesitarás comprar para mejorar tu ánimo
☑️ La emoción va a bajar y ya no tendrás tantas ganas de comprar
☑️ Vas a poder analizar si en realidad necesitas ese producto
Esta es una regla de oro que sin duda te ayudará a gastar menos y ahorrar más.
7. No usar las Tarjetas de Crédito, salvo para casos de emergencia
Uno de los grandes problemas que tiene la gente es el mal uso de la tarjeta de crédito.
Si tiendes a pensar que puedes comprar algo solo por el hecho de que tienes cupo en la tarjeta de crédito déjame decirte que cometes un grave error.
La tarjeta de crédito es exactamente eso, un crédito que te dan para que compres hoy pero para que pagues mañana, bueno, el mes siguiente en realidad.
Entonces deja de sentir que esos $500, $1000, o $1500 dólares que tienes de cupo en la tarjeta es dinero tuyo que tienes disponible, porque es más bien todo lo contrario, es dinero que NO es tuyo pero que te lo dan hoy para que lo devuelvas después.
Como el uso de la tarjeta de crédito suele hacerse a veces de forma inconsciente, es decir, solo porque ves tu tarjeta en tu billetera o cartera, entonces los consejos que te doy son los siguientes:
☑️ Ten un máximo de 2 tarjetas de crédito. Si puedes tener solo una incluso mejor.
☑️ No lleves contigo tu tarjeta de crédito, solo la de débito.
☑️ Si quieres llevar tu TC por alguna emergencia, entonces busca un lugar en tu billetera/cartera que no sea tan visible ni accesible y guárdala ahí.
☑️ Aplica la regla de usarla solo en caso de emergencia, esto es, cuando ocurrió un accidente o problema de salud o cuando tuviste una avería importante en tu auto y no cuentas con el dinero.
8. Ten una cuenta bancaria adicional
Si tu propósito es ahorrar entonces es primordial que obtengas un cuenta bancaria adicional que sea exclusivamente para ese fin.
Así apenas te lleguen tus ingresos puedes hacer la transferencia del monto que vas a destinar para ahorro a esa cuenta.
Pero, para que no tengas la tentación de utilizar el dinero de esa cuenta te aconsejo que NO solicites la tarjeta de débito, o, que la guardes en algún lugar al que no accedes todos los días, puede ser en el mismo lugar donde guardas tu pasaporte por ejemplo.
Al complicarte un poco la accesibilidad a esa cuenta te aseguro que vas a tener menos ganas de usarla pues vas a querer evitarte la fatiga.
9. Programa las compras de artículos grandes del hogar con tiempo de anticipación
Salvo que sea un imprevisto intenta siempre programar las compras de los artículos grandes del hogar, como electrodomésticos, juegos de cama, comedor, muebles o juegos de ollas con al menos dos meses de anticipación.
Esto te permite contar con tiempo para que puedas comparar precios en diferentes lugares y escoger el que te sea menor o el que te de una mejor oferta.
Así también para gastar menos y ahorrar más puedes aprovechar ciertas fechas especiales en las que suelen ofrecer descuentos, como día de la madre, navidad, black Friday, cyber Monday y otras más que seguro hay en tu país.
Para que estés preparada investiga los precios al menos un mes antes, para que veas realmente si te están haciendo un descuento real.
10. No hagas las compras de navidad a último momento
Es conocido que tanto la ropa como los juguetes son artículos que van a subir de precio para estas fechas especiales.
Entonces no lo dejes para la última semana, anda comprando los regalos con uno o dos meses de anticipación, seguramente vas a encontrar ofertas o descuentos.
Espero te sirvan estos consejos, no te olvides de suscribirte a mi blog.