¿Eres de las que les gusta tener control de sus finanzas personales o de las que no tiene ni idea y hace malabares mes a mes para pagar todo?
Así como organizas o estás aprendiendo a organizar las tareas de tu día a día para poder optimizar tu tiempo, así también es importante que tengas ordenadas tus finanzas personales.
Quizás estés pensando que siempre te ha sido difícil llevar un control de tus finanzas porque no eres muy amiga de los números o porque eso de los presupuestos no es lo tuyo.
Por eso hoy quiero compartir contigo los pasos básicos para que empieces a ordenar tus finanzas personales desde 0, de una forma sencilla.
Importancia de ordenar tus finanzas personales
Al tener un control de tus finanzas vas a poder analizar tu situación actual, entender por qué sientes que el dinero no te alcanza y visualizar en qué gastos se te va la mayor parte de tu dinero.
También te va a ayudar a tomar medidas correctivas para mejorar tu situación, puedes planificar mejor tus siguientes meses, empezar un plan de ahorro o plan de pago de deudas.
Vas a poder tener mayor tranquilidad al conocer cómo estás administrando tus ingresos.
Tú relación con el dinero
Antes de avanzar con los 5 pasos necesarios para que ordenes tus finanzas personales desde 0, es necesario que te haga las siguientes preguntas:
¿Con qué palabras asocias al dinero?
¿Qué piensas cuando conoces a alguien que tiene una buena posición económica?
¿Piensas que para ganar más dinero tienes que trabajar más?
¿Asocias el dinero con sacrificio?
¿Te crees merecedora de una tranquilidad financiera?
¿Qué creencias tienes respecto al dinero?
¿Crees que las mujeres no saben manejar dinero?
Intenta responder a cada pregunta con lo primero que se te viene a la mente, sin pensar demasiado.
Si asocias al dinero con palabras como sucio, malo o sacrificio, o piensas que una persona rica con buena posición económica es mala, egoísta o crees que lo generó de alguna manera ilegal o por estafador, entonces son indicios de que tienes una mala relación con el dinero.
O si no te sientes merecedora de tranquilidad financiera y crees que para ganar más tienes que trabajar más entonces tienes que empezar a revisar tus creencias respecto al dinero.
Si has dicho alguna de estas frases:
- “soy pobre, pero honrado”,
- “el dinero no crece en los árboles”,
- “mis padres eran pobres y yo también”,
- “nunca llegaré a hacer dinero”
- o “el dinero no es tema de mujeres”,
te lo repito vas a tener que revisar tus creencias respecto al dinero.
Muchas de esas creencias pueden venir de tu entorno familiar, pues éstas generalmente se transfieren.
Entonces, si te ves constantemente envuelta en problemas económicos y no sabes que hacer para salir de ellos, tienes que empezar por trabajar esas creencias limitantes.
Darte cuenta que el dinero no es malo, que la gente que lo tiene tampoco lo es, que eres merecedora de tener prosperidad y de que con un cambio de mentalidad vas a poder transformar tu situación actual.
Te dejo el link para que descargues el cuaderno de trabajo para que puedas cambiar tus creencias limitantes.
Una vez que hagas un cambio de mentalidad vas a ver cómo el ordenar tus finanzas personales va a ser más sencillo e incluso vas a estar mucho más motivada a hacerlo.
5 Pasos para ordenar tus finanzas personales desde 0
Los pasos que te voy a detallar a continuación te pueden tomar algunos días en completarlos, esto será solo la primera vez, así que tómalo con calma y no abandones.
Una vez que tengas listos estos pasos el control mensual de tus finanzas va a ser mucho más sencillo.
No te desmotives!
Paso 1. Entender que te ingresa y en qué gastas
Para empezar vas a tener que dedicar un par de días en recopilar la información sobre tus ingresos y tus gastos.
Te recomiendo que utilices una hoja de excel y agregues las siguientes columnas:
En la columna de Rubro vas a escribir el nombre del ingreso o del gasto y en las columna de los meses vas a insertar los montos de los 3 últimos meses.
La parte de ingresos seguramente es más sencilla porque puedes tener entre 1 y 4 fuentes de ingresos diferentes probablemente, o incluso más.
Puede ser un sueldo fijo, comisiones, ingresos por transacciones esporádicas (venta de celular, de computadora, etc), ingresos por trabajos independientes, bonos, sueldos complementarios en ciertos meses del año, entre otros.
Respecto a los gastos la lista va a ser mucho mas larga. Incluye TODOS tus gastos.
No importa si tienes que ir haciendo este listado en varios días, seguramente mientras estés haciendo pagos o alguna compra vas a ir recordando los rubros en los que gastas cada mes.
Los rubros generales suelen ser: vivienda, luz, agua, gas, plan celular, alicuota/expensas, alimentación, transporte, gasolina, seguros, colegiatura entre otros.
Esto va a depender de si eres soltera, de si tienes hijos, de si vives sola o de si estudias.
Anota el pago del gimnasio, los gastos en salidas, compras esporádicas que hagas, el gasto en peluquería, la comida para tu mascota, las suscripciones mensuales que pagas, anota absolutamente todo.
Si haces gastos diarios pequeños como por ejemplo la compra de un yogurt al medio día, unas fotocopias, la compra de una revista, entonces puedes agruparlos y ponerlo como “Varios diarios”, estimar un monto mensual y agregarlo a tu lista.
Si tienes gastos de tu tarjeta de crédito que hayas hecho en meses anteriores y que hoy estés pagando en cuotas entonces inclúyelo también, porque es un gasto mensual.
Paso 2. Clasificar los gastos
Con el listado anterior terminado el siguiente paso va a ser clasificar cada rubro, para eso vas a agregar dos columnas más a tu hoja de excel:
En cada rubro vas a tener que identificar si es un ingreso/gasto fijo o variable y luego asignarle una categoría.
Para simplificarlo todos los ingresos los vas a categorizar con el nombre de Ingresos.
Para la parte de gastos si es conveniente que agrupes los gastos similares en la misma categoría, es decir, puedes crear una categoría que se llame: gastos vivienda, donde agrupes el alquiler y todos los gastos básicos de tu casa.
Puedes tener una categoría que se llame Gastos vehículo, si es que tuvieras auto, otro ejemplo puede ser agrupar los gastos de colegiatura/universidad tuyos o de tus hijos, así como también cualquier cuota de cursos, clases particulares, entre otros.
Agrega una categoría especial para los gastos en salidas, sea a comer en restaurantes, a bares, cumpleaños, cine, etc.
Si tienes gastos diversos que no pertenecen a una categoría específica puedes agruparlos en una que se llame gastos misceláneos.
Paso 3. Analizar cómo están tus gastos
Para la parte del análisis vas a agregar una columna y dos filas.
La columna va a contener el valor promedio de los 3 meses que completaste.
Es sencillo solo pon la fórmula haz la suma de los 3 montos y divide para 3. Tienes la función Promedio o Average en excel, solo tienes que escogerla y luego seleccionar las 3 columnas.
Las dos filas que vas a insertar en la parte final de tu listado van a ser: total ingresos y total gastos, solo tienes que sumar para cada mes las celdas respectivas, aplica esta misma fórmula en la columna promedio también.
Acá va el cuadro con un par de rubros de ejemplo:
Análisis de tu situación financiera mensual
Ahora que el cuadro está finalizado es cuando podrás realizar el análisis de tu situación financiera mensual.
Si tus ingresos superan a tus gastos, es decir, a fin de mes te queda dinero disponible entonces felicitaciones!!!.
Tu siguiente paso sería generar un fondo para eventualidades y luego un fondo de ahorros. Pero no voy a entrar en detalles sobre eso en este post.
–Si te interesa conocer más sobre esto déjalo en los comentarios.–
Si por el contrario tus gastos mensuales superan a tus ingresos entonces estás en un problema, pero tranquila, que ahora es cuando vas a empezar a trabajar en la solución.
Primero identifica qué categoría es en la que tus gastos son más altos, puedes hacer un top 3 o top 5 de las categorías con mayores gastos.
Luego empieza a definir qué rubros dentro de esas categorías son gastos que puedes suprimir o al menos reducir y en cuánto.
Por ejemplo, en Gastos de vivienda tienes el plan de internet, el gasto de televisión por cable, el gasto de teléfono fijo, revisa si puedes hacer un cambio de los planes por unos de menor costo, o directamente eliminar el gasto de teléfono fijo, ya que hoy en día se utiliza más el celular.
Anda revisando cada rubro y definiendo cómo podrías disminuir el gasto.
Esto te podría llevar un par de días, pues en el ejemplo que te di anteriormente tendrías que averiguar/investigar sea por internet o llamando a las empresas cuales son esos otros planes que tienen, y escoger uno que se adapte a tus necesidades.
Así también vas a poder identificar si tienes algún gasto recurrente que no estás devengando.
Es decir haciendo uso de ese servicio, como por ejemplo el gimnasio, clases de baile, clases de idiomas, etc. O bien, te decides a comprometerte a ir y devengar el servicio o lo cancelas y te das de baja.
Si en cambio si haces uso del servicio pero en realidad sientes que tienes que darlos de baja porque tienes primero que acomodar tus finanzas personales y bajar lo más que puedas los gastos, recuerda que siempre tienes la opción de encontrar clases gratuitas en internet, solo es cuestión de buscar un poco.
Algo importante a analizar también son tus gastos en tarjeta de crédito.
Si tienes gastos que has diferido en cuotas lastimosamente no puedes hacer ningún tipo de ajuste para bajar ese gasto, pero si puedes comprometerte a no hacer más compras con tarjeta de crédito hasta que saldes primero esa deuda.
Más abajo te daré un poco más de información sobre como reducir el uso de las tarjetas de créditos.
Paso 4. Asignar un presupuesto mensual
Como viste anteriormente tener un cuadro con toda la información de tus ingresos y gastos te ayudará a detectar donde puedes tomar acciones para mejorar tu situación financiera.
Pero ninguna acción va a tener resultado si no tienes un objetivo de a dónde quieres llegar.
Por eso es fundamental que basada en la información que recopilaste armes un presupuesto de tus ingresos y gastos mensuales. Fue justamente para eso que agregamos la columna promedio.
Entonces lo que tienes que hacer es ir asignando un monto estimado a cada categoría.
Aquí es donde vas a incluir todas aquellas acciones que vas a poner en práctica inmediatamente para mejorar tu situación.
Por ejemplo si decidiste dar de baja tu membresía a Netflix entonces en presupuesto vas a poner 0.
Se realista, no vas a poder hacer todos los cambios en un solo mes, tampoco vas a poder reducir tus gastos de salidas a 0 porque es sano tener una vida social.
Haz reducciones pero no seas tan drástica, porque el objetivo es que puedas cumplirlas y que te sientas motivada para poder seguir en ese camino en los siguientes meses.
Este presupuesto vas a tener que completarlo mes a mes, haciendo los ajustes necesarios de acuerdo a los pequeños objetivos que vayas alcanzando y a las nuevas acciones que quieras ir implementando.
Paso 5. Registrar diariamente tus gastos
Para poder controlar tu presupuesto a fin de mes vas a tener que llevar un registro de todos tus gastos.
Es mejor anotar día a día tus gastos, para que evites olvidos y se te pase algo por alto.
Para esto puedes optar por hacer el registro en una hoja de excel al final del día o utilizar alguna app en la que puedas ir agregando los gastos.
Te voy a dejar acá un post de Sonia, una blogger de Finanzas Personales, con las 5 mejores apps de finanzas personales para 2019 para que les eches un vistazo y pruebes alguna si eres amante de las apps y la tecnología.
Yo particularmente soy amante del Excel y prefiero anotar día a día.
Otra opción que tienes es usar Google Notes o cualquier app de Notas que tengas en tu teléfono e ir registrando el gasto apenas lo haces, luego el fin de semana puedes traspasar toda esa información a tu hoja de Excel.
Al final del mes compara tus ingresos (en caso de que sean variables) y gastos reales versus lo que habías presupuestado, revisa en qué categorías lograste tu objetivo y en cuáles te hace falta trabajar aún.
Es normal que la primera vez que hagas tu presupuesto tengas muchas diferencias, no te frustres, estás aprendiendo, los errores son parte del camino, simplemente ajusta tu presupuesto y haz la evaluación al siguiente mes.
Luego de un par de meses vas a poder tener un presupuesto más acertado y mejor estructurado.
Tip Extra: Como mejorar el uso de la Tarjeta de Crédito
Uno de los puntos claves para que empieces a mejorar tu situación financiera es que sepas cómo manejar tus gastos con tarjeta de crédito.
El problema que muchas personas tienen y que quizás te ocurre a ti es que usan el cupo de la tarjeta en un solo mes aunque no vayan a poder pagar todo en la fecha de pago.
Es decir, financian sus gastos del mes con el cupo de la tarjeta de crédito, y luego a la fecha de pago solo hacen un pago del monto mínimo, por lo que mes a mes se van generando intereses sobre el saldo impago.
Si lo trasladamos a números, supongamos que el cupo es de $500, entonces haces consumos por los $500 y al siguiente mes cuando es la fecha de pago solamente abonas el monto mínimo, por ejemplo $80.
Esto se puede convertir en una bola de nieve si todos los meses pagas tan solo el mínimo y luego vuelves a utilizar el cupo disponible de tu tarjeta. Es decir, pagas los $80, tu tarjeta queda con un saldo de $420, pero ese mes vuelves a consumir $80 con la tarjeta de crédito.
Para un buen uso de la tarjeta de crédito solamente debes utilizarla en los siguientes casos:
- Cuando quieres comprar un electrodoméstico o un bien/servicio que por su monto total te conviene pagar en pequeñas cuotas durante X cantidad de meses. Siempre investigando cuál es el% de interés que te van a cobrar.
- Si de acuerdo al análisis de tu presupuesto aquello que compres hoy con la tarjeta de crédito puedes pagar al 100% el siguiente mes. Es decir, que eso que compres hoy lo vas a tener que incluir en tu presupuesto del siguiente mes al 100%, y debes disponer del dinero suficiente para poder cancelarlo.
- Ante una situación de emergencia, como el pago de una avería de tu vehículo o un tratamiento médico que surgió de imprevisto.
Recuerda que el cupo que tiene tu tarjeta de crédito no es dinero que tienes disponible, es un dinero en préstamo que te hace la entidad bancaria, el cual debes abonar al cierre de la tarjeta.
Conclusiones
El conocimiento es poder, y esta frase aplica muy bien cuando quieres ordernar tus finanzas personales, pues para poder hacerlo necesitas saber exactamente cuales son tus ingresos y cuales son tus gastos.
Así también entender tu relación con el dinero y cómo tienes que trabajar para transformarla.
Se paciente, no esperes completar todos los pasos en un solo día.
Como te dije anteriormente, la primera vez lleva un esfuerzo extra y también más tiempo, pero luego de que completaste todos los pasos en las siguientes ocasiones solo vas a tener que aplicar el paso 4 y 5.
Espero que esta guía te sea de utilidad, si tienes alguna duda sobre como armar los cuadros en excel o un tema de fórmulas no dudes en dejarlo en comentarios.
No olvides compartir esta información con más mujeres a las que les pueda ser de utilidad.