fbpx

Todo lo que necesitas saber sobre la plataforma Upwork

Hoy quiero compartirte una guía de cómo empezar a trabajar en Upwork, otra de las principales plataformas para Freelancers.

 

Esta es la plataforma con la que he conseguido ser freelancer y generar mis ingresos desde casa o desde cualquier lugar, por lo que tengo experiencia en ella y se cómo funciona.

 

En esta guía tendrás respuesta a preguntas como:  ¿cómo creo mi perfil?, ¿cómo funciona Upwork?, ¿qué comisiones cobra Upwork? y ¿cómo puedo recibir mis pagos?.

Guía sobre la plataforma Upwork.

Para empezar debo decirte que la plataforma de Upwork se encuentra escrita exclusivamente en inglés, por lo que es necesario que tengas conocimientos de este idioma.

 

Aunque podrás encontrar propuestas escritas en español la gran mayoría son en inglés, adicionalmente te recomiendo que tu curriculum vitae lo redactes en inglés.

 

Al hacer esto tu abanico de oportunidades se expande, pues en ocasiones las empresas buscan perfiles de acuerdo a la oferta de trabajo que tienen y luego envían invitaciones de entrevistas directamente a aquellos candidatos que consideren cumplen con la mayoría de requerimientos, conocimientos y/o experiencia.

 

Como crear cuenta

 

  • Regístrate con una cuenta de correo, ingresa tus datos personales: Nombres, apellidos, país donde tienes residencia, selecciona que deseas trabajar como Freelancer, crea una contraseña y acepta los términos y condiciones.

 

Upwork - crear cuenta

 

  • Te llegará un mail para que verifiques tu correo.
  • Luego de verificado entonces dale click a “crear tu perfil” (create your profile) y te van a aparecer 3 opciones: importarlo desde Linkedin, subir tu curriculum en PDF o Word, o hacerlo manualmente llenando cada campo.

Upwork - crear perfil

 

  • Tendrás una sección para tu experiencia profesional, llénala lo más completa posible.
  • Otra sección será para completar tu nivel educativo.
  • Puedes agregar los idiomas que hablas y el nivel que tienes en cada uno.
  • Incluye hasta un máximo de 15 habilidades (skills) que tengas. Si importaste tu perfil desde Linkedin o desde un archivo PDF o Word te van a aparecer sugerencias de skills.
  • Escribe una pequeña biografía tuya. Te recomiendo que incluyas cualidades que te hacen diferenciarte de los demás, así también tu principal habilidad laboral, si puedes escribir el tiempo de experiencia que tienes mucho mejor, y en qué actividades/tareas/roles puedes ayudar a quien te contrate.
  • Selecciona la categoría y subcategoría que mejor defina el servicio que ofreces.

Upwork - categorías

 

  • Define tu valor por hora, no te preocupes si no sabes cuánto poner, puedes empezar poniendo $10 y más adelante lo podrás modificar.
  • Finalmente sube una foto a tu perfil, trata de que sea una foto tomada para un curriculum y no cualquier selfie, y además llena tus datos de dirección y teléfono.
  • Revisa el perfil que creaste, edita si es necesario y luego dale click a Submit Profile.

 

Una vez que submitiste (enviaste) tu perfil, este será analizado por el equipo de Upwork y ellos te avisarán si es aprobado o si necesitas realizar algún cambio.

 

Este es uno de los obstáculos que pueden sufrir los freelancers que quieren ingresar a la plataforma, que su perfil no sea aprobado, por ello te recomiendo:

 

  • Completa toda la información que te solicitan y de la forma más profesional posible, recuerda que es tu carta de presentación.
  • No olvides subir foto, esto es muy importante, como dije anteriormente intenta que sea una foto profesional, no una selfie o una foto en grupo de la que recortaste solo tu rostro.
  • Revisa que no tengas faltas de ortografía o fallas de redacción.

 

Cómo funciona Upwork

 

Upwork es una plataforma que te ofrece tener un perfil gratuito pero a su vez tiene la opción de una membresía mensual por $15.

 

La diferencia entre ambas es la cantidad de connects que tienes para poder aplicar a trabajos.

 

Y seguro te preguntarás ¿qué son los connects?, bueno, yo siempre los explico como “puntos” o “monedas” que tienes que pagar cuando aplicas a las ofertas de trabajo.

 

Cada oferta de trabajo te indica cuántos connects tienes que invertir para poder aplicar, van desde 1 connect hasta 6 connects.

 

El empleador puede pedir determinado número de connects dependiendo del tipo de trabajo que esté ofreciendo, he visto ofertas que solo piden 1 connect porque son tareas puntuales como: pasar información de un PDF a un excel conservando los formatos, o alguien con cuenta de Linkedin para dejar review en X página web.

 

Así también vas a ver muchas ofertas que te solicitan 6 connects porque son trabajos a largo plazo, porque el trabajo requiere de conocimientos específicos o por la experiencia que se esté buscando.

 

Al poner un mayor número de connects los empleadores se aseguran de que solo perfiles que realmente se ajusten a la oferta sean los que apliquen.

 

Diferencia entre Membresía Básica (gratis) y Plus (pagada)

 

El plan gratuito te ofrece 10 connects mensualmente y la opción de comprar adicionales por $0.15 c/u en paquetes de 10, es decir, no puedes comprar 1 connect, siempre tendrás que comprar 10 o múltiplos de 10.

 

Puedes ir acumulando tus connects mensualmente (hasta un tope de 200 connects), sea porque estás trabajando ya en un proyecto y no deseas aplicar a más trabajos, o porque estás de viaje o simplemente te estás tomando un tiempo antes de retomar tu vida como freelancer, no te preocupes porque tus connects estarán disponibles hasta por un año.

 

En tus contratos por hora tendrás la garantía de pago por hora por parte de Upwork, lo que ellos denominan como “Hourly protection”, esto significa que si tu empleador no paga entonces Upwork se encargará de pagarte, pero ten en cuenta que deberás utilizar el sistema de Upwork para el tracking de horas, que te lo podrás descargar fácilmente.

 

De igual manera tus contratos de precio fijo (fixed-price) tendrán la garantía de pago, aún si el empleador no aprueba tu trabajo, 14 días luego de que confirmes en la plataforma que has terminado el trabajo entonces recibirás el pago.

 

El plan Plus te ofrece los mismos beneficios que el gratuito más: 70 connects adicionales, es decir, tendrás 80 connects al mes para utilizar, podrás ver que otros freelancers aplicaron al trabajo al que tú estás aplicando, pudiendo así revisar que tarifa ofertaron y podrás mantener tus ingresos como confidenciales.

 

En el perfil gratuito se verá el dinero que has ganado en la plataforma, así:

Upwork Ganancias

 

Tipos de Trabajos

Proyectos por hora:

Dentro de esta categoría el contrato se crea en base a un pago por hora, puede durar un tiempo específico o ser de largo plazo e indefinido, así también puede tener un límite de horas semanales o ser un trabajo full time.   Ejemplos:

 

  • Un asistente virtual puede cobrar por hora y tener un contrato de tiempo indefinido pero con un límite semanal de 10 horas.  Lo cual te permitiría tener clientes adicionales si así lo deseas.

 

  • Un asistente contable puede cobrar por hora y tener un contrato por tiempo definido de 5-6 días, porque su tarea es solo ayudar urgentemente en un cierre de mes, con un límite semanal de 40 horas.

 

Monto Fijo: 

En este caso aplicas a una propuesta pero con un monto fijo por el trabajo.

Podrías aplicar a un trabajo de plazo indefinido pero con una tarifa fija mensual, o podrías aplicar a un proyecto específico en el que tienes que entregar un producto final y por el cual cobras una tarifa fija, pudiendo también dividir los pagos de acuerdo al avance del producto/servicio a entregar.  Ejemplos:

 

  • Un asistente de call center podría trabajar full time para un empleador pero con un sueldo fijo por mes.

 

  • Un diseñador web podría trabajar para la creación de una página web con e-commerce cobrando un precio fijo pero divididos en 3 milestones, es decir, recibiría un pago cuando haya hecho el diseño inicial de la página web, luego un segundo pago cuando haya incorporado la parte de e-commerce a la web y finalmente cuando la página web haya sido testeada y funcione correctamente entonces recibiría el tercer pago.

 

Proyectos de catálogo:  

En esta categoría tú puedes crear los tipos de servicios que tiene para ofrecer, armando tu oferta con una imagen, título del servicio, descripción del mismo, el tiempo de entrega y la tarifa.

 

Comisiones que te cobrará Upwork

 

La siguiente escala de comisiones son aplicadas a todos los tipos de contrato: por hora, monto fijo o proyecto de catálogo.  Además ten en cuenta que estás comisiones son aplicadas por cada cliente con el que trabajes.

 

  • $0-$500: 20%
  • $500.01-$10,000: 10%
  • $10,000.01 or more: 5%

 

Upwork te cobrará 20% sobre los primeros $500 que ganes con un cliente, luego de eso la comisión se reduce a 10%, y cuando ganes sobre los $10000 la comisión será de 5%.

 

Por ejemplo, si acuerdas con un cliente un monto fijo de $800, entonces se te cobrarán 20% sobre los primeros $500 y 10% sobre los $300 restantes, es decir $100 + $30, total $130.

 

Asumamos que en un futuro te vuelve a contratar el mismo cliente, por un proyecto con monto fijo de $2000, en este caso pagarás el 10% sobre los $2000, pues Upwork toma en cuenta lo que has ganado con este cliente desde el inicio de tu carrera como freelancer en la plataforma.

 

Insignia de Featured Job

Hay ocasiones que las empresas pagan a Upwork para que destaque su oferta laboral y poder así obtener propuestas en el menor tiempo posible, estas ofertas se reconocen por tener una etiqueta de “Featured Job”.

 

Aquellos freelancers cuyo perfil sea catalogado como Top Rated o Rising Talent* cuentan con beneficios adicionales dentro de la plataforma.

 

Si un freelancer catalogado como Top Rated o Rising Talent es contratado en una oferta con etiqueta de “Featured Job” entonces la comisión que pagará desde un inicio es del 10%.

 

*Top Rated o Rising Talent son reconocimientos que se hacen a los freelancer y que les dan la oportunidad de destacar dentro de la plataforma.

 

Formas de Pago

 

Otro punto importante a conocer es cómo retirar el dinero que los clientes nos han pagado a través de Upwork.  Bien tienes las opciones bancarias siguientes:

 

  • Transferencia a una cuenta bancaria de USA: no existe comisión en este caso.   Deberás vincular tu cuenta bancaria de USA a la plataforma y listo.  Es la forma que yo utilizo y puedo garantizar que el depósito te llega el mismo día o al día siguiente como máximo.

 

  • Transferencia a una cuenta bancaria local de tu país: el costo es de $0.99 por transferencia.  Lastimosamente no es una opción habilitada para todos los países, de América se encontraban en la lista solamente Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Guatemala.

Sin embargo cuando cree mi cuenta residía en Argentina y jamás se me habilitó la opción de vincular mi cuenta bancaria local, por lo que no confío que realmente sea algo habilitado.

Ten en cuenta también que, si en tu país si tienes acceso a vincular tu cuenta bancaria local, el pago que recibas será en la moneda local de tu país y que también podrías pagar comisiones de tu banco.

 

  • Transferencia internacional: la comisión de Upwork por transferencia es de $30.

En este caso deberás averiguar con tu banco los datos necesarios para la transferencia, así como las comisiones que te cobrarán y si te entregarán el dinero en USD o en moneda local, de igual manera que tipo de declaración (si fuera el caso) deberás hacer ante la autoridad de impuestos para que tu dinero sea legalizado.

En Argentina por ejemplo puede ser un poco complicado recibir una transferencia internacional pues se debe declarar ante la AFIP (ente reguladora de impuestos) la procedencia del dinero y llenar un sin número de formularios, pero es muy diferente en Ecuador.  Así que asesórate sobre las regulaciones en tu país.

 

Las opciones no bancarias que te ofrece Upwork son:

  • Paypal: comisión de $1 por transacción por parte de Upwork.  Es probable que Paypal a su vez también te cobre comisiones por recibir el dinero, deberás chequear sus políticas de comisiones.
  • Payoneer: comisión de $2.5 por transacción por parte de Upwork.  Es probable que Payooner a su vez también te cobre comisiones por recibir el dinero, deberás chequear sus políticas de comisiones.

 

¿Cuándo recibes los pagos de tus clientes?

 

Debes saber que los pagos de tus clientes tomarán un tiempo en estar disponibles para ti, dependiendo del tipo de contrato que tengas.

 

  • Contratos por hora: estos tipos de contrato tienen un ciclo de facturación semanal, que va de lunes a domingo, y tu pago estará disponible para retirar en 10 días corrido.

 

  • Contractos de monto fijo: se basan en milestones, cuando el cliente aprueba el milestone o si no lo aprueba pero transcurren los 14 días reglamentarios, entonces los fondos estarán disponibles para retirar después de 5 días.

 

Conclusión

 

Upwork es una plataforma seria, donde tienes grandes oportunidades de conseguir proyectos, sean de corto o largo plazo, de conseguir clientes y de crear tu reputación.

 

Esta guía de va a servir para entender su funcionamiento y decidirte así a empezar.

 

Recuerda que deberás crear tu perfil lo más profesional posible y también ser bastante selectivo al momento de aplicar, pues no querrás gastar tus connects tan fácilmente, aplica realmente si tu perfil está calificado para el trabajo.

 

Te animo a que crees tu perfil y que le dediques unos días o una semana a revisar las diferentes ofertas de trabajo, para que tengas un idea más clara de las oportunidades que hay y también de los rangos de pagos que existen.

 

Si deseas saber más sobre esta plataforma déjalo en tus comentarios.

75 comentarios en “Todo lo que necesitas saber sobre la plataforma Upwork”

  1. En Upwork me he topado con varios estafadores que te piden un “deposito”. Es dificil tener informacion acerca de quien es la persona que te está contratando

    1. Hola Gonzalo! Así es, lastimosamente en todas las plataformas podemos encontrarnos con estafadores, por eso antes de aplicar a alguna oferta siempre reviso:
      1. Qué tan nuevo es el cliente en la plataforma
      2. Si tiene el pago verificado
      3. Si tiene feedback de otros freelancers que hayan trabajado con él.
      Al menos es un filtro inicial que ayuda bastante.
      Espero te sirva!
      Un saludo

    2. Hola Nidia, saludos tengo una pregunta yo tengo 91 dolares en mi cuenta de upwork, y fui por la opcion tranferencia internacional. Pero no se si necesito tener 100$ como minimo?

      Muchas gracias, Saludos

    3. Hola Jarol
      La verdad no se si debas tener $100 como mínimo, presumo que no. Pero si te envías los $91 por transferencia internacional vas a perder casi o más de la mitad del dinero en comisiones, Upwork te cobra $30 por esta transacción y luego tu banco seguramente también te va a cobrar comisión por recibir el dinero.
      Ten en cuenta esto para escoger tu mejor opción de retiro de dinero.
      Un saludo,
      Nadia

  2. Hola excelente artículo. Soy nueva en upwork y tengo 1 duda. Por que veo ofertas de upwork ofreciendo trabajo pero colocan el tlf whatsapp para comunicarse con ellos? Como se hace la transaccion a través de upwork?

    1. Hola Ana! Muchas gracias por tu comentario.
      Si ves ofertas donde indican el whatsapp ten por seguro que es una estafa, no desperdicies tus connects en esas ofertas.
      Respecto a tu segunda pregunta, una vez que enviaste tu propuesta el cliente te va a contactar a través del chat de Upwork, ahí podrán coordinar una entrevista. Si eres la seleccionada entonces el cliente deberá activar el contrato, por lo que debes esperar el mail donde Upwork te invita a aceptar el contrato enviado por el cliente, una vez que lo aceptas entonces puedes empezar a trabajar para ese cliente. Nunca trabajes sin tener el contrato activo. Éxitos en tu carrera como freelancer!!.

  3. Hola Nadia, excelente guía, me ha aclarado dudas, sin embargo quisiera preguntar si podría utilizar al momento de recibir pago, en caso sea un cliente de Estados Unidos una cuenta de algún familiar que ya la tenga en un banco americano o no lo permiten?

    1. Hola Marbel! Sin importar de donde sea el cliente el pago siempre lo vas a recibir a través de Upwork, y para poder retirar el dinero tienes que asociar una cuenta bancaria propia o cuentas Payoneer/Paypal propias también, no te va a permitir la plataforma que asocies una cuenta de un familiar. Espero haber aclarado tu duda. Un saludo.

  4. Hola, buenas noches quiero hacer una consulta que me tiene con duda a que se debe ese detalle de pago no verificado o en otros casos sale pago verificado que sale en la parte de abajo de las ofertas que publican

    1. Hola Carmen!
      Los que tienen pago verificado son aquellos clientes que han ingresado su método de pago y la plataforma lo ha validado, de tal manera que si trabajas con ese cliente si o si vas a recibir el pago. Cuando veo ofertas con pago no verificado generalmente yo no las tomo en cuenta, pues podrían ser estafadores queriendo engañar a algún freelancer, aunque también podría ser un cliente muy muy nuevo (1 o 2 días en la plataforma) que no haya ingresado aún su método de pago, a ellos podría darles el beneficio de la duda.

  5. Hola Nadiq 3xcelente articulo y me enseño bastante del tema de freelance con upwork. Una pregunta, tu eres de México? Trabajando desde México debes facturar tus servicios o que?

    1. Hola Erick!
      Me alegro que te haya servido el artículo.
      Te comento que soy de Ecuador y si facturo mis servicios, estoy registrada ante el ente de impuestos y hago mis declaraciones y pago de impuestos. La factura no es algo que me exija ni Upwork ni el cliente, pero es la forma correcta de poder justificar mis ingresos, y afortunadamente los servicios de exportación no gravan iva, así que solo pago lo que corresponde a impuesto a la renta.
      Te aconsejo que te asesores con algún Contador de México para que te indique que impuestos pagarías en tu caso.
      Un saludo,
      Nadia

  6. Hola Nadia, está excelente tu guía, me gusto mucho porque me resuelves muchas dudas de la plataforma. Tengo una pregunta si por favor me ayudas respondiéndola . Tenia los connects de bienvenida y ahora solo tengo 29 y no los he usado, ¿ es normal que se vayan gastando así solos o como puedo detener que se vayan gastando? gracias!

    1. Hola Maribel,
      La única forma de que tus connects se vayan reduciendo es teniendo activa la badge “Availability badge”, que es una nueva función que lanzó Upwork hace pocos meses, sirve para decirle a los clientes que estás disponible para nuevos trabajos, pero para alguien que recién empieza no le veo sentido gastar connects en eso sino más bien en aplicar a las ofertas.
      Cuando entres a Upwork, en esa página principal busca en el lado derecho la badge que te menciono, deberías tenerla como off para que no te consuma connects.
      También puedes revisar como se gastaron tus connects si vas a Configuración (settings), luego Memberships & Connects, y a lado de la opción de comprar connects encontrarás la opción de ver la historia de tus connects.
      Espero te ayude.
      Un saludo,
      Nadia

  7. hola nadia. los conects. se recargan solo? se que puedes pagar para recargarlos pero tambien se pueden recargar solos?

    mi metodo de retiro es paypal. tengo que tener minimo 100$ para retirar?
    y cual recomiendas es el precio que debo poner por horas en las propuestas?

    1. Hola Edward,
      Si, cada mes vas a recibir 10 connects automáticamente.
      Respecto a lo de Paypal, de acuerdo a lo que yo he leído, no necesitas tener un mínimo de $100 para retirar.
      En el tema del precio por hora la respuesta no es nada sencilla, porque hay que mirar muchos factores: cuál es el puesto/trabajo al que aplicas, si es un puesto junior, senior, experienced, cuál es tu experiencia, si es algo de corto plazo o largo plazo, además de la situación particular de cada persona, pues si es el primer trabajo quizás uno tiende a ofertar algo más bajo para tener la oportunidad e ir ganando reputación en la plataforma.
      Te aconsejo que revises los puntos mencionados y que también tengas en mente un precio por hora mínimo (calculando la comisión) con el que te sentirías cómodo trabajando, y luego todos los precios que barajes sean de ahí para arriba.

      Un saludo,
      Nadia

  8. Hola Nadia, gracias por tu artículo, nos viene bien para los que recién estamos conociendo el mundo freelancer. Mi duda es acerca del formulario W9 o W-8BEN, el día de hoy empecé a completar la información y justo en la parte de facturación de pagos me sale que debo rellenar dicho formulario, es obligatorio que debo llenarlo? y a que se refiere ese formulario?
    Yo soy de Ecuador y la verdad como soy nueva en esto, le agradecería mucho su ayuda.

    Un saludo
    Mariuxi

    1. Hola Mariuxi.
      Me alegro que sea de ayuda.
      Los formularios W9 o W-8BEN los deben completar todas las personas que reciben pagos por parte de Upwork, cuyo domicilio fiscal es Estados Unidos. El formulario W9 lo deben llenar aquellos que son residentes de Estados Unidos, mientras que los que son residentes en otros países, como es nuestro caso, debemos llenar el formulario W-8BEN.
      El llenado es muy sencillo, solo debes indicar que no eres residente de Estados Unidos y luego completar con tus nombres completos. Y listo. Eso es todo.
      Un saludo,
      Nadia

  9. Hola, gracias por la info. para linkear mi cuenta de banco nacional con upwork pide un numero “Upwork tax ID” de casualidad sabes cual es o como lo identifico? en el banco no me brindan mas que el swift, IBAN y codigo de ruta.

    Gracias de antemano

  10. Hola
    Soy de Ecuador. Quiero empezar en upworks pero la parte de los impuesto de pagar al estado me hace pensar por lo que desconosco de las tarifas y que es lo que hay que hacer primero ante el ente regulador antes de recibir el primer contrato en upwork. Si fueras tan amable de resolverme esa duda. Gracias

    1. Hola Angie!
      Yo también soy de Ecuador así que en tema de impuestos te puedo guiar bastante bien. Primero, no necesitas registrarte primero ante el SRI para poder recibir tu primer contrato. Empieza tranquila en Upwork y consigue tu primer contrato, cuando ya decidas retirar tu dinero de la plataforma entonces ahí si puedes empezar el trámite de obtener tu RUC. En tema de los impuestos que vas a pagar te comento que como es una exportación de servicio el IVA es 0%, así que no tienes que pagar nada al Estado por este concepto, pero si declararlo. Por otro lado tienes el pago de impuesto a la renta, pero solo pagarás si lo que factures en el año calendario sea superior a $11310, y el % a pagar va por rangos.
      Espero esto te sirva. Muchos éxitos en la plataforma.
      Saludos,
      Nadia

  11. Hola Nadia muchas gracias por toda la info compartida, en caso de que me contacte el cliente para una entrevista y luego en upwork la propuesta haya desaparecido que significa?, (soy nueva en esto) y muchas gracias por tu ayuda

    1. Hola Ale!
      Si la propuesta desaparece puede ser porque Upwork la detectó como fraudulenta y la dio de baja. Otra opción que asumo, no lo se con certeza, es que el cliente la haya dado de baja por su cuenta o la haya archivado.

  12. Hola Nadia, muchas gracias por haberte tomado las molestias de hacer esta guia, has aclarado varias de mis dudas.. gracias de corazon… pero me queda una prqueña duda.. ya tengo reflejado en mi cuenta el minimo de retiro de upwork.. que son 100$ pero no se si ellos automaticamente te transfieren en las quincenas, o si igual tu tienes que pedir el pago sea quincena o no… te explco… es que la ultima vez que cobre, me dieron el dinero un dia que no era quincena, y pedi el pago de una vez por paypal, y vi que me habian quitado mas de 2 dolares de comision, eso si, el dinero cayo de inmediato.. pero no se si la comision fue porque pedi el pago de una vez, sin haber sido quincena, o si es normal esa comision.. Muchas gracias de antemano

    1. Hola Diego,
      Me alegro que te haya servido la guía.
      Te comento que tienes la opción de que Upwork te haga la transferencia automáticamente, pero eso lo configuras tú mismo en la sección Get Paid -> Schedule, donde podrás seleccionar la frecuencia y también cuál es el monto mínimo que quieres que te transfieran, es decir, puedes decir que te hagan una transferencia cada 2 semanas siempre y cuando tengas como mínimo $300 o más en tu balance. Tú eliges el mínimo, ellos te dan un rango entre $100 y $1000.
      Con respecto a la comisión, Upwork te cobra $2 por transferirte a Paypal, pero el tema es que Paypal también te cobra comisión por recibir el dinero, así que por eso te llegó menos dinero. Es una de las cosas que no me gusta de Paypal, pero hasta que no se consigue una mejor opción de retirar el dinero, pues no queda de otra que usarlo.
      Un saludo,
      Nadia

  13. Muy útil el post Nadia, gracias. Te cuento que soy Argentina pero vivo en Ecuador hace 8 años. Vivi 3 años en Guayaquil y luego en la playa.

    Que pena que Upwork cobre tanto para la transferencia bancaria a Ecuador, pero bueno, opté por acumular una buena cantidad y luego transferir, para no perder tanto en cada extracción.

    Sería chevere conectar! Yo también trabajo remoto, entre otras cosas.

    Buscame en LinkedIn, si tienes, mi perfil es este: https://www.linkedin.com/in/ivanariffel/

    Un abrazo!!
    Iva.

    1. Hola Laura,
      No es necesario tener una cuenta en USA. Upwork en varios países de latinoamérica tiene la opción de enviarte el dinero directo a tu banco local por un fee bajo, pero si no tienes esta opción en tu país entonces te da la opción de hacerte una transferencia internacional, desde USA a tu banco local. Lo malo de este opción es el fee que se paga, por lo que es recomendable juntar una buena cantidad de dinero y luego hacer el retiro, de esta manera no pierdes tanto en comisiones hablando en términos porcentuales.
      Un saludo,
      Nadia

  14. Verónica Alvarado

    Hola Nadia muchas gracias por tomarte el tiempo de responder. Soy nueva en Upwork, ya hice mi primer contrato y me enviaron el pago, ese se libera 5 días hábiles a mi cuenta Upwork?

    1. Hola Verónica,
      Si el proyecto era fixed price si, el pago se va a liberar en 5 días.
      Si trabajas por hora entonces una vez que cierre el weekly cycle, el pago se libera en 10 días, corridos.
      Un saludo,
      Nadia

  15. Hola, para retirar el dinero en las distitas opciones que te dan (PayPal, payoneer, cuenta internacional o en EEUU) es 100% indispensable que el nombre de UpWork sea el mismo que estas plataformas mencionadas?

    Ejemplo, no puedo recibir el dinero en una cuanta PayPal de mi hermano o la cta bancaraia de mi hermana en Barcelona?

    1. Hola Emanuel,

      Es correcto, las cuentas a las que envíes el dinero deben coincidir con el nombre en Upwork, es decir, tiene que ser tu propia cuenta no la de un tercero.

      Un saludo,
      Nadia

  16. David Díaz Martínez

    Hola, muy explicativo el artículo me ha sido de mucha ayuda, gracias. Mi duda es que si en upwork te pueden pagar con criptomonedas a una wallet virtual o tiene que ser obligatorio tener una cuenta bancaria o relación con algún banco.
    Gracias.

  17. La guia me ha servido mucho! Gracias por las informaciones. Tenia varias semanas buscando la forma de cómo pagar menos comisión en la plataforma y no encontraba respuesta. Recien encontré mi primer trabajo de USD$150 y me cobraron el 20% de comsión. Ya sé que solo debo superar los primeros USD500.

  18. Ana María Rodríguez

    Hola Soy Ana María,
    Es mi primer trabajo en Upwork, pero el agente que me contacto por telegram me esta pidiendo una cuota de 80 dólares reembolsables al finalizar el trabajo para cubrir todos los cargos de la plataforma.
    Quiero saber si esta modalidad es válida o es estafa?.

    Agradezco me puedan ayudar.

    1. Hola Ana María!,
      Eso es una estafa, por favor nunca pagues por ningún trabajo y trata de conversar siempre a través de Upwork.
      Nadie debería pedirte ningún tipo de dinero alegando que será reembolsado.
      Espero pronto encuentres una oferta seria, recuerda que para que empieces a trabajar con el cliente no basta con que te diga “si, voy a trabajar contigo”, tiene que enviarte el contrato a través de Upwork, el cual debes aceptar, luego de eso recién empiezas a trabajar.
      Un saludo,
      Nadia

    2. Ana María Rodríguez

      Nadia,
      Gracias por toda tu información y por brindarnos este espacio para las personas que queremos arrancar con freelance.

      Bendiciones.

    1. Hola,
      Si, soy de Ecuador. Yo saqué el RUC como profesional, y lo hice con firma electrónica, de esta manera facturo como honorarios profesionales al exterior y lo hago con factura electrónica a través del portal del SRI sriyyoenlinea.sri.gob.ec.
      De esta forma puedo facturar y hacer mis declaraciones en línea sin necesidad de estar físicamente en Ecuador.
      Cuando hacer tus declaraciones va a depender de a qué régimen te asignen. En mi caso hago declaración del IVA mensual y el Impuesto a la Renta si es anual.
      Espero te sirva.
      Un saludo,
      Nadia

  19. Hola Nadia! Gracias por tus explicaciones 🫶… Una pregunta, dices en el artículo que tú transfieres tu dinero de upwork a una cuenta tuya en EEUU. Cómo hiciste para abrir esa cuenta? Tuviste que viajar ? Y luego como la sacas de alla para recibirla en Ecuador?

    1. Hola Tatiana,
      Si, yo la abrí en un viaje que hice a USA, en ese momento fue sencillo, solo con el pasaporte. Pero hoy en día el mismo banco ya no permite eso.
      Y luego para poder usar el dinero en Ecuador lo hacía con la tarjeta de débito, y cuando viajaba a USA entonces retiraba efectivo y luego regresaba a Ecuador.
      De todas maneras hoy utilizo Wise como banco para recibir mis pagos.
      Un saludo,
      Nadia

  20. Hola Nadia , como estas , disculpa soy de Ecuador , cual es la mejor forma de pago que debo escoger , entiendo que cuando quiera retirar el dinero de la aplicación , debo crear el ruc para declarar , pero como lo saco el dinero , porque método es el más conveniente dado que vivo en Guayaquil ?

    1. Hola Mario,
      Yo te recomendaría acumular una cantidad considerable y luego escoger la opción de transferencia internacional. Es la más costosa, pero al momento para Ecuador no hay otra. Se que también puedes usar Paypal, pero desconozco como transferir el dinero desde Paypal a una cuenta en Ecuador.
      Un saludo,
      Nadia

  21. Hola nadia, muy bueno el articulo, te hago una consulta si yo elijo que el dinero me lo transfieran a mi banco local, el fee que me cobran, lo descuentan de lo que gano automaticamente o tiene que haber dinero en la cuenta que vincule para que me puedan transferir? no se si me explico.

    1. Hola Aquiles,

      El fee te lo descuentan del dinero que tienes en Upwork, te van a enviar ya el neto como quien diría.
      Eso si, verifica si tu banco local te cobra alguna comisión por esta transacción, porque en ese caso no se si ellos te lo descuenten de lo que te llega o si debas tener saldo en la cuenta.
      Un saludo,
      Nadia

    1. Hola Ana,
      La única forma de hacer consultas sobre la oferta de trabajo es que una vez tú envíes tu propuesta ellos te contacten. De esta forma se te habilita el chat con ellos y puedes hacer tus consultas por ahí o ya directamente en la entrevista.

      Un saludo,
      Nadia

  22. Hola
    Tengo dudas, en algunas propuestas dice abajo pago verificado con su estrella azul, pero cuando veo la propuesta y intrucciones del trabajo , quieren que uno se contacte por Telegram…. Igual supongo es estafa cierto ?

    Saludos

    1. Hola Wendy,
      Revisa también su historial, es decir, si han contratado a otras personas, que comentarios han dejado esas otras personas sobre la empresa, q calificación le han dado. Todo eso te puede dar una mejor idea de si es estafa o no.
      Puedes revisar todos estos consejos con mas detalle en mi curso online que es gratutito.
      Un saludo

  23. Hola Nadia, un gusto saludarte.

    Mis primeros trabajos en Upwork fueron por Milestones y justo ahora estoy haciendo un trabajo a largo plazo pero por horas. El caso es que el dinero que gané a principios de diciembre 2022 lo estoy recibiendo a mediados de enero 2023. Tarda demasiado.

    ¿Crees que es mejor cobrar por Milestone o por hora? ¿Cuál crees que es el método más rápido para recibir el dinero que ganas?

    Gracias, tu artículo fue muy bueno.

    1. Hola Laura,
      Lo rápido o no que se pueda cobrar a través de Milestones depende del cliente, si una vez que tú cumples con el milestone el cliente lo revisa y te lo aprueba entonces tu pago lo deberías ver en 5 días hábiles, el tema es si el cliente se demora en aprobarlo o si de hecho no te lo aprueba nunca, en ese caso Upwork espera hasta 15 días (si no me equivoco, esto lo puedes chequear en mi curso online gratuito) y luego recién libera el pago, y hasta que tú lo veas en disponible pasan 5-10 días más.
      Creo que el cobrar por milestone o por hora va a depender mas del tipo de proyecto /trabajo que realices.

      Un saludo,
      Nadia

  24. Hola Nadia. Gracias por crear éste espacio para que las personas que recién iniciamos, podamos entender un poco más.
    Soy de Argentina, estoy por aplicar en un proyecto donde el precio es fijo pero la plataforma me dice antes de empezar que voy a tener que pagar una garantia a traves de Upwork.
    El proyecto dice que va a ser enviado por mail.
    No entiendo como sé si es una estafa.
    No entiendo qué garantía te cobra la plataforma. Yo tengo 76 connects, no puse ninguna cuenta de banco ni nada como para que la plataforma me debite esa plata que supuestamente tengo que abonar antes de empezar el proyecto.
    Estoy media perdida y dudosa con el tema.
    Gracias por responder. Espero haber sido clara.
    Saludos

    1. Hola Narela,
      Ningùn proyecto o trabajo debería pedirte garantía o depósito previo. Directamente descarta este tipo de ofertas y no mandes propuesta alguna.
      Espero te sirva, un saludo.
      Nadia

  25. Hpla Nadia, muy buenos días.
    Un gusto saludarte.
    Estoy en Venecuela, recién comienzo a entrar en Upwork con la intención de conseguir proyectos. Tengo mi perfil completado pero no se donde agregar el método de pago, tengo una cuenta paypal (casi no la he usado), sin embargo pienso que me puede servir para recibir los pagos y luego pasar el dinero a mi banco local.
    Por favor, puedes ayudarme indicándome donde colocar la forma de recibir el dinero que voy a ganarme?
    Gracias de antemano.
    Oly

  26. elizabeth zambrano

    muy bueno el articulo Nadia, pero tengo una duda al enviar una propuesta o aceptar una invitación de upwork estos responden detallando la actividad y que si estoy de acuerdo o interesada en el trabajo y me envían lo que tengo que realizar, pero en ningún momento me envían el contrato, que después que les envíe la tarea que me enviaron es que me van a enviar el contrato nose si hacerlo o no?

    1. Hola Elizabeth, ellos tienen que enviarte el contrato antes de iniciar el trabajo, de lo contrario te pueden estafar y no vas a tener opción de apelar en la plataforma, Upwork no va a poder respaldarte si no tienes un contrato.

  27. Hola Nadia
    Gracias por el post y mas aun por contestar todas las preguntas desde mas de 1 año.
    Tienes algo de conocimiento del lado del cliente? Yo estoy viviendo en Suiza y quiero usarlo para dar trabajos de consultora a profesionales de Argentina que están en Upworx.
    Sabes si Upwork tiene una cuenta bancaria en europa para hacer los pagos? Mi empresa no tiene PayPal y usar la tarjeta de crédito es un poco complejo.
    Saludos

    1. Hola Victor,
      La verdad que no tengo experiencia como cliente de Upwork. Yo trabajé con un cliente en España y como hago Contabilidad me tocaba revisar las cuentas bancarias y si, veía ahí el cargo de Upwork todas las semanas, por lo que asumo que de alguna forma pudo vincular su cuenta bancaria con Upwork, pero la verdad no estoy tan segura. Puedes buscar en el foro de Upwork, quizás ahí hayan respondido esta pregunta con mayor certeza.
      Un saludo,
      Nadia

  28. Hola! también soy de Ecuador, has usa Payoneer? o como haces para los pagos, no te molestan los bancos locales cuando pides que te hagan transferencia internacional?

    1. Hola Gustavo,
      No, no he usado Payoneer. Yo uso Wise, que es una plataforma donde puedes abrir una cuenta en linea en diferentes países del mundo, yo tengo una cuenta para USA y una para Canada. En la de USA recibo mis pagos y luego me hago una transferencia internacional a mi cuenta en Ecuador, la comisión es baja y conviene.
      En los bancos de Ecuador no te van a hacer problema siempre y cuando la transferencia sea menor a $5000, cuando es superior entonces si te piden documentación que respalde el motivo de la transferencia, al menos eso me dijeron en Banco del Pichincha y Banco del Pacifico, y efectivamente no me han hecho ningún problema por mis transferencias.
      Espero te sirva.
      Un saludo.

  29. Hola!! vivo en Argentina y la plataforma no me permite cargar el código tributario o sea el Cuil o Cuit de 11 numero. Alguien sabe como puedo solucionar el problema?
    Muchas gracias

  30. Hola. Una consulta, indicabas en uno de los comentarios acerca de la declaración de tus ingresos de Upwork para Ecuador. Debes facturarle a esa empresa? o solo necesitas declarar esos ingresos en algún formulario, y si es así en cuál? Hasta ahora yo había conseguido el número fiscal y había facturado, pero ahora tengo un cliente de Estados Unidos y ellos son muy reservados con esos números.
    De antemano, muchas gracias por la respuesta

    1. Hola Desiré,
      Si estás trabajando a través de Upwork, entonces debes facturarle a Upwork, porque al final de cuentas ellos son los que te están pagando una vez que deducen su comisión. Al menos así lo hacía yo, todos los ingresos que tenía a través de Upwork se los facturaba a Upwork.
      Cuando he trabajado de forma independiente y directamente con el cliente entonces si les pido su tax ID.
      Un saludo,
      Nadia

  31. Hola!
    Desde tu experiencia cuál es la mejor opción de pago? Comparando pago por paypal, trnasferencias internacionales y wise (esa no lo conocía, recien acabo de verla gracias a tus post) Me siento un poco abrumada con este tema. Soy de Perú. Gracias!

    1. Hola Yuliana,
      A mi me ha servido muchísimo Wise y creo que es la más económica, porque la transferencia desde Upwork a Wise es gratis, ya que la cuenta que abres es una cuenta virtual de USA, por lo tanto no hay fee.
      Y luego el envío internacional de Wise a tu cuenta local está dentro de los rangos normales de fees, y he escuchado que la conversión a moneda local es buena también, no te puedo confirmar porque en Ecuador nos manejamos en dólares americanos.
      Un saludo,
      Nadia

  32. Hola Nadia, gracias por la info super valiosa.

    Tengo una duda, ya me registré en upwork y quiero empezar, soy de México pero no estoy todavía registrada en la hacienda de mi país. Podría empezar y cobrar, o es obligatorio presentar facturas para cobrar el servicio?

    1. Hola Patricia,
      Puedes empezar sin problema, trabajar y cobrar, lo único que se te podría complicar, y esto obviamente va a depender de la legislación de México, es el transferirte los fondos a tu cuenta bancaria. Eso tendrías que revisar.
      De todas manearas puedes empezar y acumular tu dinero hasta que hayas resuelto lo otro.
      Un saludo,
      Nadia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *