Hoy más que nunca vemos la tendencia que existe de poder tener la posibilidad de generar ingresos desde la comodidad del hogar.
En algunos casos porque se anhela un estilo de vida que nos permita cierta flexibilidad, poder disponer de un horario que se ajuste a nuestras necesidades, poder disfrutar de la familia o de la pareja, o de otras actividades.
En otros casos porque quizás hubo pérdida del empleo y la situación lleva a buscar nuevas formas de tener un ingreso económico.
Así también hay personas que tienen cierto tiempo libre que les gustaría dedicar a algo que les proporcione un dinero extra a fin de mes.
Sea el caso que fuere, hoy te quiero compartir 4 maneras en las que puedes generar ingresos desde casa.
1. Freelancer Remoto
¿Qué es?
Un freelancer es una persona que brinda sus servicios profesionales de forma independiente a empresas o personas.
Un freelancer remoto es aquel que lo hace exclusivamente de forma online, es decir, no hace presencia física en la oficina de su cliente.
Al trabajar de forma remota le permite hacerlo desde su hogar o desde cualquier parte, permitiéndole la posibilidad de viajar mientras trabaja.
Cómo genera ingresos un freelancer
Un freelancer genera ingresos cobrando por los servicios que presta y puede hacerlo de las siguientes maneras:
- Cobrando una tarifa por hora.
- Cobrando un fee mensual por determinadas actividades
- Cobrando por proyecto, indistintamente de la duración del mismo.
Si te preguntas si con tu profesión o habilidades podrías convertirte en un freelancer, la respuesta es sencilla, SI.
Quizás no tienes un título profesional sin embargo eres bueno en algún idioma, o eres súper organizado, o tienes dotes para la escritura, has sido asistente de alguien en algún momento, sabes sobre diseño, etc.
Con qué puedas identificar alguna habilidad que tengas es suficiente, pues puedes enfocarte en buscar trabajos relacionados con esa habilidad específica.
Entre los trabajos que podrías encontrar están: ser asistente virtual, ser traductor de textos de un idioma a otro, redactar artículos, pasar información de un PDF a un excel, ventas a través de llamadas, diseño de posts para redes sociales, entre otros.
Ahora, si tienes una profesión o algún tipo de certificación que hayas hecho entonces puedes enfocarte en buscar clientes en un nicho específico.
Actualmente soy freelancer y en mi caso cobro una tarifa por hora, y los servicios que ofrezco son relacionados a Contabilidad, Administración y Finanzas.
También he tenido la oportunidad de contratar freelancers que me ayuden con el diseño de pines para Pinterest, ya que el diseño no es algo que se me de fácilmente, en esa ocasión el pago no fue por hora, sino un monto fijo por el número de pines que la persona iba a diseñar.
Plataformas
Existen varias plataformas, entre ellas se encuentran:
A excepción de Workana, las anteriores son plataformas en inglés, y aunque podrás encontrar propuestas en español, casi un 95% (según mi percepción) de las ofertas están escritas en inglés.
2. Blog
¿Qué es?
Muchas veces se ha dicho que los blogs están muriendo, que son parte del pasado, sin embargo el que estés leyendo este artículo demuestra lo contrario.
Hay mucha gente que sigue consumiendo contenido escrito, y la razón es sencilla, pueden hacer un paneo rápido de la información del artículo y con ello definir si vale la pena leerlo o no, cosa que no puedes hacer con un video.
Un blog tiene un nicho específico, es decir, se enfoca en un tema central, por ejemplo en viajes, en finanzas personales, en inversiones, en recetas de cocina, en desarrollo personal y muchos más.
En un blog existe interacción con los lectores a través de los comentarios que estos puedan dejar en un artículo determinado.
Cómo genera ingresos un blog
Puedes monetizar un blog de las siguientes formas:
- Publicidad: seguramente has visto algunos blogs con muchos anuncios en sus páginas, bueno, esos blogs están monetizando a través de Ads, generan ingresos por click en el anuncio o por impresiones.
Impresiones significa que una persona haya entrado a ese artículo y hayan aparecido los anuncios, el bloguero gana X monto por cada 1000 impresiones, por ejemplo.
Este es uno de los métodos de monetización que menos dinero genera, por ello casi siempre se combina con otro para que sea rentable vivir de un blog.
- Patrocinios: esto ocurre cuando alguna marca le ofrece al bloguero que pruebe sus productos/servicios a cambio de una reseña en su blog, o directamente le paga un Fee por ello.
- Afiliación: el marketing de afiliados se encuentra muy difundido hoy en día, pues ya no solo lo vemos en blogs sino también en redes sociales.
Esto consiste en recomendar algún producto o servicio y ganar una comisión por ello.
Este blog busca monetizarse a través de los links de los libros del podcast de desarrollo personal por ejemplo.
La recomendación del producto o servicio generalmente es genuina y busca con ello ayudar a la persona interesada, para ello es importante redactar un artículo en el que se explique a detalle los motivos por los cuáles es una solución ideal.
- Productos Físicos: dependiendo del tema del blog el bloguero podría vender ciertos productos físicos, por ejemplo, si es un blog dedicado a la organización y productividad quizás puedan vender agendas y planificadores.
Si eres un artista cuyo blog enseña a dibujar o pintar, quizás podrías vender tus propios cuadros.
- Productos Digitales o Infoproductos: los infoproductos van creciendo cada día más, entre ellos tenemos los e-books, masterclass, cursos online.
Este blog contiene su propio infoproducto: el Planificador de Metas, que es un PDF descargable que te ayuda a planificar tus metas de una forma real para poder alcanzarlas.
- Ofreciendo Servicios: hay muchos profesionales que han creado su blog relacionado al tema de su profesión, por lo cual pueden ofrecer sus servicios profesionales, entre ellos se encuentran los coachings, los financieros, los marketeros, los diseñadores, en fin, muchos más.
Se pueden ofrecer sesiones individuales o grupales, se pueden ofrecer asesorías, mentorías o clases en vivo.
- Donaciones: hay blogueros cuya comunidad agradece la valiosa información que recibe haciéndoles donaciones de dinero a través de diversas plataformas, una de las más conocidas es Patreon.
Dentro de este blog puedes encontrar que el podcast tiene su banderita de donación, a través de la plataforma Buy me a coffee, en la que cualquier persona puede invitarme un café (por $3 dólares) como colaboración por el contenido que presento.
Academias de blogguers
Si te interesa crear un blog y te gustaría una guía detallada te invito a ver el siguiente video del blog de Carlicas, en el que te explica rápidamente cómo crear un blog: Link al video.
Seguramente luego de ver el video te queden igual algunas dudas sobre las plataformas que existen para crear tu blog, por ello te recomiendo hacer alguno de los cursos gratuitos de Web Empresa, enfocándote en WordPress, Elementor y WooCommerce, te dejo el link aquí.
3. Influencer en RRSS o Youtuber
¿Qué es?
El lograr una comunidad en Instagram, Tik Tok o en You Tube te da la posibilidad de generar ingresos. Para ello es necesario que definas que tipo de contenido quieres compartir y cuál podría ser tu público objetivo.
Puedes hacer contenido que entrenga, que informe o que eduque, va a depender de tus habilidades y también de los conocimientos que tengas.
Si tienes habilidad para hacer reír a los demás podrías pensar en generar contenido de entretenimiento pues es lo que más busca la audiencia.
Debes saber que tanto para ser influencer como para ser You Tuber vas a tener que aprender sobre edición de video, sobre marketing digital y estar a la vanguardia de las tendencias tanto a nivel de lo que busca la audiencia como sobre los cambios en los algoritmos de las plataformas.
Cómo genera ingresos un influencer y youtuber
- Patrocinios: es cuando una marca le paga al influencer o youtuber para que hable sobre ella en su canal, puede ser a través de una mención corta durante un video, un post en el feed o en historias.
- Ads: al igual que en el blog, en YouTube existen los Ads, que son esos videos molestos que se activan automáticamente mientras vemos un video.
- Afiliación: funciona de la misma manera que lo explicado en el blog, solo que en el caso de Instagram el influencer compartirá el link en sus historias y en You Tube el link lo dejarán en la caja de la descripción.
- Cantidad de visitas: You Tube empieza a pagar a los youtubers por las reproducciones de sus videos, pero a partir de 10000 horas de reproducción (en total, por todos los videos que haya subido) y más de 1000 suscriptores. Es decir, todo lo que se reproduzca de ahí en adelante se empieza a monetizar.
- Vendiendo productos propios: si tienes una comunidad comprometida con el contenido que les ofreces tienes la posibilidad de poder venderles tus propios productos, tanto físicos como digitales.
Si tienes intriga de cuánto dinero puede generar un Youtuber por cantidad de reproducciones debo decirte que eso depende del nicho en el que se encuentre, les pagan más a aquellos que se enfoquen en inversiones, finanzas, emprendimiento versus aquellos que suben videos sobre bloopeers o memes por ejemplo.
Te dejo el link de un video de Wacco, un Youtuber que nos cuenta cuánto le ha pagado YouTube en su canal y que además revela lo que han ganado otros canales.
Video: Cuánto Paga YouTube por 1,500,000 Visitas en 2021
Así también tiene un curso gratuito en su mismo canal donde te explica todo lo que necesitas saber sobre YouTube.
4. Dropshipping
¿Qué es?
El dropshipping es un modelo de negocio que consiste en vender productos de forma online pero sin invertir en stock, sino que previo acuerdo con el fabricante o mayorista, será él quién se encargue de realizar el envío al cliente final.
Tú te encargarías de promocionar los productos, creando una página web donde los clientes compren en línea, posicionándola en Google para que aparezca entre las primeras opciones de búsqueda, a través de publicidad, sea en Google o en redes sociales, de esta forma atraes a los interesados a tu web.
Cómo generas ingresos con el dropshipping
Este modelo de negocio requiere de una baja inversión, inicialmente de un dominio y hosting, creación de la página web, publicidad, entre otros.
No existe inversión en inventario ni tampoco en almacenamiento ni logística, pues de esto se encarga el fabricante con el que hayas negociado previamente.
La ganancia es básicamente una comisión, que la pones tú mismo de acuerdo a los costos que has negociado con el proveedor, por ende, cuando el cliente final de click en comprar en tu página web, tú cobrarás el precio incluida tu comisión y luego pondrás la orden al proveedor, pagando el precio previamente acordado.
De esta forma estarás cobrando siempre tu comisión por adelantado. Tu ingreso mensual va a depender de la cantidad de productos vendidos.
Sin embargo, aunque esto suene relativamente sencillo déjame decirte cuáles son las desventajas de este modelo de negocio.
Desventajas
- Necesitas un trabajo fuerte de SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) para poder posicionar tu página web y obtener así más visitas y por ende ventas.
- Existe una gran competencia en este tipo de negocios, por lo que los márgenes podrían ser bajos. Para evitar esto tendrías que buscar un nicho que no esté saturado.
- Dependes mucho del proveedor, no puedes controlar la parte logística y el tema de devoluciones del producto puede ser complicado si recién estás empezando, por el bajo volumen que tienes, por ende, quizás el proveedor no te de prioridad en resolver estos temas.
Conclusión
En este artículo te he presentado 4 formas de generar ingresos desde tu hogar. Sin embargo quiero decirte que todas requieren de inversión de tiempo, de estrategia para poder posicionarte y de paciencia para poder ver resultados.
Ninguna de ellas te va a generar ingresos desde el primer día y de seguro vas a necesitar unas cuantas semanas para poder aprender algunas cosas necesarias para poder empezar, esto puede ser:
- Saber como funciona cada plataforma, en el caso de que te decidas por ser freelancer
- Aprender como armar una página web
- Aprender sobre marketing digital para poder posicionar tu página web
- Investigar sobre diversos proveedores de dropshipping y sobre nichos que sigan siendo rentables
- Conocer sobre edición de video, creación de posteos atractivos o reels, en el caso de que te decidas por ser influencer o Youtuber
Por ende, analiza bien hacia cual de estas opciones te inclinas más de acuerdo a tus gustos, a tus habilidades y a tu tiempo disponible.
Si te gustaría que te hable sobre alguna otra forma de generar ingresos déjamelo en comentarios.